| 000 | 01086nam a2200217 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 997 | 0 | 0 | _e2 |
| 008 | 250703s2023 sp ||||g |||| ||| ||spa d | ||
| 017 | _aM-4474-2023 | ||
| 020 | _a9788415448631 | ||
| 080 | _a796 | ||
| 080 | _a796:929 | ||
| 100 |
_aLeal Perelló, Tolo _eaut _9301955 |
||
| 245 |
_aHeroínas a través del deporte _c/ Tolo Leal Perelló |
||
| 250 | _a1ª ed | ||
| 260 |
_aMadrid _b: JC _c, 2023 |
||
| 300 |
_a223 p. _c; 21,5 cm _b: Rústica con lapelas |
||
| 520 | 3 | _aStamata Revithi corrió, a escondidas y un día más tarde, el maratón de los Juegos Olímpicos de 1896. Le habían prohibido participar, porque una mujer no podía formar parte de los Juegos. En ninguna disciplina. Completó los 40 kilómetros sola. Demostró hace 125 años un hecho constante: la perseverancia de las mujeres. Este libro narra las historias de superación de varias deportistas. Sus éxitos y padecimientos, ya que algunas tienen un final feliz y otras no tanto. | |
| 521 |
_aESO34 _aBAC |
||
| 650 |
_aMulleres no deporte _9134962 |
||
| 700 |
_aMónica Marchante _eaui _9301956 |
||